El envejecimiento es un proceso natural por el que todos los seres humanos pasamos desde el momento en el que nacemos, por ello no hay que verlo como algo negativo, sino que es algo que debemos entender y saber cómo llevar de la manera más saludable posible. Es cierto que el envejecimiento como tal a partir de una edad puede conllevar dificultades que pueden producir cambios significantes en nuestra vida, pues nuestros roles pueden cambiar o verse afectados.
Para entender el papel del terapeuta ocupacional en el envejecimiento primero hay que entender qué es el envejecimiento activo y por qué es el objetivo que persiguen todas las personas.
El envejecimiento activo conlleva que a medida que las personas se hacen mayores, estas sigan siendo sujetos activos de la sociedad, pudiendo realizar actividades productivas, culturales y sociales. De esta manera, se fomenta el bienestar ocupacional y la calidad de vida al disminuir en envejecimiento patológico y prevenir la dependencia otorgando a la persona de recursos para garantizar su protección y su dignidad.
¿Qué puede hacer un Terapeuta ocupacional para mejorar la calidad del envejecimiento?
El Terapeuta Ocupacional mediante el desarrollo de actividades propositivas que sean de interés para la persona, fomenta el envejecimiento activo, haciendo que la persona continue siendo participe en actividades sociales, y mantenga un bienestar mental y físico que le permita un envejecimiento de calidad. Hay que tener en cuenta que cuando las personas llegan a una edad y se jubilan, su actividad productiva principal se convierte en tiempo libre, y es responsabilidad del terapeuta informar y realizar programas de prevención de la salud donde las personas jubiladas entiendan que el bienestar también se encuentra en las actividades que realizan a lo largo del día. Debido a esto, las acciones de la Terapia Ocupacional se basarán en realizar actividades cuyos objetivos sean fomentar la participación en la sociedad, así como en la vida independiente.

¿Qué programas de Terapia Ocupacional podemos llevar a cabo?
Entre los programas de Terapia Ocupacional que se realizan para fomentar el envejecimiento activo y promover la autonomía se encuentran:
- Laborterapia
- Programas de terapia cognitiva
- Talleres de psicomotricidad
- Educación para la salud y asesoramiento a familias
- Programas de Terapia a domicilio
- Prescripción y entrenamiento en ayudas técnicas
- Entrenamiento en actividades de la vida diaria (AVD´s)
- Encuentros sociales