SERENITY PLANNED CARE es una empresa cuyo objetivo es proporcionar bienestar físico, mental y social a las personas que atiende, ofreciendo un servicio de calidad.
Para lograr ese objetivo partimos del concepto de dignidad. Todas las personas somos valiosas y merecedoras de respeto, se trata de un valor inherente del ser humano.
Nos basamos en el MODELO DE ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA, y para conocer este Modelo, comenzamos por responder a la siguiente pregunta:
¿Qué es la Atención Centrada en la Persona?
La definición que nos parece más acertada es la de Morgan y Yoder, ya que hace referencia a un enfoque holístico en la atención desde el respeto y la individualidad, admitiendo la negociación en los cuidados, ofreciendo decidir en la relación terapéutica y empoderando a las personas para que se involucren en las decisiones relacionadas con su cuidado (Morgan y Yoder, 2012).
El foco de atención lo ponemos en la persona atendida, que es la protagonista de nuestros servicios y participa de sus cuidados, tomando sus propias decisiones en función de sus intereses y su biografía.
La persona recibe el servicio en su propio domicilio, por lo que se encuentra cómoda y todos los elementos que le rodean están cargados de significado. Al no estar sometidos a los horarios y estructura organizativa de una residencia, los servicios pueden ser más flexibles y adaptarse a los ritmos y costumbres de las personas.
Cuando apostamos por la Atención Centrada en la Persona
asumimos que haremos efectivos una serie de principios, basados en el siguiente decálogo:
Decálogo de la Atención Centrada en la Persona:
Todas las personas tenemos dignidad.
Independientemente de la edad, enfermedades, estado cognitivo, grado de dependencia o cualquier otra circunstancia.
Cada persona es única.
La atención es personalizada y se dirige a apoyar proyectos de vida propios y significativos.
La biografía es la razón esencial de la singularidad.
Se convierte en el referente básico del plan de atención y vida.
Las personas tenemos derecho a controlar nuestra propia vida.
La persona es la protagonista en su proceso de atención y se ha de respetar su autonomía.
Las personas con grave deterioro cognitivo también tienen derecho a ejercer su autonomía.
Trabajamos desde la autonomía, que es un derecho.
Todas las personas tenemos fortalezas y capacidades.
La atención profesional pondrá el foco en las capacidades y fortalezas, no solo en los déficits y limitaciones.
El ambiente físico influye en el comportamiento y en el bienestar subjetivo de las personas.
Por ello, es necesario que el entorno sea además de hogareño, accesible, seguro, confortable y significativo.
La actividad cotidiana tiene una gran importancia en el bienestar de las personas.
Las actividades que se realicen, además de ser terapéuticas, evitarán el aislamiento social y resultarán agradables y motivadoras para cada persona.
El ser humano es un ser social y nuestras relaciones son interdependientes.
Mantener relaciones sociales tiene efectos positivos en la salud y bienestar de las personas.
Las personas somos multidimensionales y estamos sujetas a cambios.
Cada persona necesita apoyos ajustados a las diferentes situaciones.
(Teresa Martínez, 2013, última revisión 2017. En: www.acpgerontologia.com).
A continuación, nos hacemos la siguiente pregunta:
Si algún día necesitamos que alguien acuda a nuestro domicilio a ayudarnos ¿Cómo nos gustaría que sea esa atención?
Podéis responder a esa pregunta, y estoy segura de que las respuestas estarán de acuerdo con la afirmación “respetando mis costumbres”, pues bien, eso es Atención Centrada en la Persona.
Maribel Martínez Puertas
Psicóloga-Coordinadora de SERENITY PLANNED CARE